sábado, 1 de diciembre de 2012

El número diez.


Su escritura es soberbia , sibarita, "bon vivant" aunque retrogrado en esa añoranza de lo antiguo, lo viejo, la madera y el barro, la Catalunya  de las masías fuente de toda vida, el noucentista arrogante, sibilino y petulante, el viajero, el periodista , el escritor grandioso, el chabacano, el intolerante, el recalcitrante ,el borracho.
Hoy su inmensa obra, su extraordinario legado queda mancillado, tendremos que leerlo con prudencia, conservando una cierta distancia, sin implicarnos en demasía ya que sus acciones nos pueden manchar.
Ciertamente no deberíamos permitirlo si solo fueran simples convicciones, ya que las ideas sin compromiso de sangre solo moldean el carácter y eso es detectable he incluso aceptable.
González-Ruano o de Foxá  nunca ocultaron su aprecio al régimen y en sus rotundos escritos subyace el estricto respeto por un orden establecido,  tiempos oscuros, grises como la posguerra que les toco vivir y lo relataron a su manera; la  del vencedor vencido por la sordidez de un país aniquilado, empobrecido.
 Sus manos están limpias, sus almas quizás turbias pero ¿quien no esconde algo de oscuridad en su pasado? cuando ese pasado coincide con una guerra; el miedo, la miseria, que se sepa no participaron en la atroz escabechina, la aprobaron en parte pero no la impulsaron,solo la consintieron desde su intelectualidad que no es poco......
Eso lo podemos juzgar , el tiempo lo hace, pero los escritos prevalecen inalterables, están ahí por si alguien los necesita, por si alguien quiere recorrer, revivir aquellas ideas,  aquella España.
Pero Pla no!! el se tuvo que implicar, tuvo que meter las manos en el fango, sus ideas lo llevaron a olvidarse del escritor y a convertirse  en soldado en la sombra, sin uniforme ni honor.
Paseaba por la Canebiere; barrio portuario de Marsella como lo hizo por su amada Catalunya; holgazaneando,  tomando notas  y postulando con esa escritura inconmensurable que lo haría grandioso.
Aunque  por el puerto focense lo hace anotando matriculas marinas, va y vienes dudosos, mercancías destinadas  a una república condenada , a su Catalunya maltratada , esquilmada , asesinada.
No solo fueron las vidas posteriormente angustiadas sin el trigo prometido y necesario , el acero para la industria y la defensa de las ciudades, no!!! por cada navío hundido decenas de vidas  perecieron , he ahí su pecado. Para Sentís fue un juego, una aventura; "la joie du danger" pero ¿que fue para Pla?; ¿ por que llevar sus convicciones hasta oler la muerte? , antes asesino que escritor o escritor a pesar de la sangre vertida. Como se puede relatar con tanto talento sobre su casa, su tierra, los recuerdos de infancia, el mar, los viajes en tren con la lentitud del párrafo vivido , sentido hasta la médula y ser a la vez culpable, verdugo en parte de todo aquello que amaba.
Es cierto que el tiempo lo ensucia todo , ya sea por que el polvo que se deposita , el moho que lo corrompe o la verdad que se cristaliza como escarcha penetrante, pasado los años nadie esta a salvo ya que nadie es perfecto pero el juez de los días es inmisericorde con aquel que lo quiere parecer , con el que se disfraza .
Podemos seguir gozando de sus textos;  con sus manías , sus visiones de una vida inagotable de placeres al alcance del que sabe disfrutarlos o el espía de Franco responsable de míseras muertes en el mar lo emborrona todo, ¿el fanático mata al escritor?.

En el articulo a continuación publicado; Josep Vergés amigo y editor niega con vehemencia las realidades expuestas en 1994, tiempo después (2010) en un documental del canal Historia ; Los espías de Franco se corrobora dichos datos con documentación de los servicios de información franquistas; en una lista en la cual toda la red aparece numerada  por ciudades ,consta que a Marsella le corresponde el 7,8,9 y 10 , este ultimo es Josep Pla y el nueve Carles Sentís; periodista y político responsable en parte del regreso de Taradellas  a Catalunya.......... director general de coordinación informativa del ministerio de información y turismo con Adolfo Suárez, diputado, consejero sin cartera de Jordi Pujol y para mayor deshonra de nuestra joven democracia; medalla del merito a trabajo a propuesta del ministro socialista Celestino Corbacho : todo un superviviente!!!!




EL PAÍS (1994)

La filóloga Cristina Badosa ha dedicado cinco años a investigar la vida del escritor ampurdanés Josep Pla en el periodo comprendido entre 1927, cuando regresó de un primer exilio en la dictadura de Primo de Rivera, y 1939, cuando volvió a Cataluña al final de la guerra civil. Badosa, que aporta en su tesis doctoral una nueva visión del escritor, publica sus conclusiones en un libro de inminente aparición, Josep Pla: El difícil equilibri entre literatura i política (Curial)."Pla no fue durante ese tiempo en Marsella un espía menor", asegura Badosa.
Fue una época básica en la formación de Pla (1897-1981), ya que es en los años 20 cuando se inclina hacia el catalanismo conservador y es en 1937, exiliado en Marsella, cuando ejerce de espía a favor del bando franquista. "A través del Sifne (Servicio de Información del Nordeste de España), se enviaba información a los submarinos italianos que después torpedeaban los barcos que transportaban armas desde Marsella a España". "Lo que hacían Josep Pla y Carles Sentís", añade, "era ir al puerto de Marsella, entablar conversación en los bares con los marineros y apuntar las listas de entradas y salidas de los barcos. Después, desde la oficina del Sifne, se mandaba la información al yateCarmen; luego se enviaban los datos a la base italiana de Mallorca, de donde salían los submarinos que torpedeaban a los barcos que transportaban material para la España republicana. Hubo muchos bombardeos; a veces salía a barco diario". Aunque ya se había dicho que Josep Pla había espiado en Marsella en contra de la República, en las dos biografías del escritor publicadas hasta ahora no se abordaba ese extremo. El libro de Badosa tiene la particularidad de desmentir a quienes trataban de reducir las labores de espionaje a unas actividades puramente burocráticas. Para redactar su tesis, Cristina Badosa ha partido de sus conversaciones con Adi Enberg, que fue compañera del escritor, y de sus investigaciones en los archivos de la Prefectura de Marsella y del Ministerio del Interior francés.
Josep Pla y Adi Enberg llegaron a Marsella en septiembre de 1936, huyendo de la guerra civil. Fue allí donde entraron en contacto con el empresario Josep Bertran i Musitu, que había creado el Sifne para ayudar a las tropas franquistas. "Bertran propuso a Pla y a Adi colaborar con el Sifne, que les proporcionó un piso espacioso que servía de tapadera y de vigilancia al lado del de la organización", señala Badosa.
Las actividades del espía Josep Pla terminaron, según se indica en el libro, en agosto de 1937, después del hundimiento del barco británicoBritish Corporal por los alemanes. "A partir de ese momento, el Gobierno británico presionó par a que las autoridades francesas impidieran el espionaje, y la gente del Sifne cerró sus oficinas en Marsella y las trasladó a Biarritz".
El editor Josep Vergés, que inició en la editorial Destino la publicación de los 45 volúmenes de la Obra Completa de Pla en 1966, ha reaccionado con incredulidad ante las acusaciones de Badosa. "No sé si era un espía o no", dijo Vergés. "No hablaba nunca de esa época. Que era un catalanista conservador, eso lo sabe todo el mundo, pero decir que era un espía me parece muy fuerte. Creo que preguntar después de 60 años si Pla era o no un espía es un poco absurdo".
Josep Vergés, que fue gran amigo de Pla y que continúa en posesión de los manuscritos del escritor ampurdanés, publicó en el volumen número 45 su Imaige de Josep Pla, pero no descarta volver a escribir algo más. "Mi oficio no es el de escritor, pero si se dicen muchas barbaridades sobre Pla es probable que vuelva a escribir algo sobre él".


EL PAÍS 2010


Un elemento clave de la victoria de Franco en la Guerra Civil fue la red de espionaje que el dictador infiltró en Francia. Este episodio olvidado de la contienda que asoló España desde julio de 1936 a abril de 1939 es el punto de partida de Espías de Franco, un documental que coproducen TV-3, TVE, Canal de Historia y France 3. El canal autonómico catalán estrena esta noche la producción y Canal de Historia (dial 64 de Digital +) lo hará el 22 de mayo (16.00).
A través de material inédito se explica qué clase de espías eran, cuáles eran sus actividades y qué ayuda obtuvieron de Hitler y de los grupos de ultraderecha. Dirigido por Xavier Mon-tanyà, periodista y autor de documentales (Winnipeg)Espías de Franco ha buceado en los archivos de la policía francesa, que durante la II Guerra Mundial fueron trasladados a Berlín y después a Moscú, y que volvieron a Francia hace pocos años. Estos archivos han sido contrastados con los del ejército franquista en Ávila. Así, se podrán ver los números clave de los espías, como el 010 de Josep Pla, los telegramas secretos que enviaban al Gobierno de Burgos detallando objetivos a bombardear o los atentados en Francia para culpar al Gobierno de la República.
Espías de Franco cuenta con el testimonio de Cristina Badosa, biógrafa de Pla, que habla del cometido del escritor en Marsella. "Se encargaba de la vigilancia del puerto; de la entrada y salida de los barcos y hablaba con la tripulación. Inspiraba confianza".
Con un formato que mezcla la investigación histórica con el thriller, sigue la historia de Josep Bertran y Musitu, Jorge Utrillo, José Quiñones de León y José Campos,que responden a cuatro tipos diferentes de espías. Desde el hombre de negocios que apoya a Franco al aristócrata con buenas relaciones alemanas e italianas.



"Avaro, sucio, maleducado y gorrón"

"Se llevaban muy bien, pero a Josep Pla no le gustaba una mujer que no cocinara y que hablase libremente con sus amistades", explica Cristina Badosa refiriéndose a la relación entre el escritor ampurdanés y la noruega Adi Enberg, que fue su compañera entre 1927 y 1939." Era una mujer de gran nivel. Hablaba siete idiomas y recuerdo que en los últimos años de su vida recitaba a Rilke y aPoe", dice Badosa. "Me contó que Pla era avaro, sucio, maleducado y gorrón, pero también un gran escritor".
Después del hundimiento del British Corporal, en agosto de 1937, Pla se fue a Roma, mientras que Adi pasó a ser secretaria de Francesc Cambó, el fundador de la Lliga Regionalista -partido conservador catalán-, y siguió informando contra la República.
"Pla como espía era un desastre, era un bocazas que siempre metía la pata; Adi, en cambio, era una buena espía. Nórdica, fría y calculadora, aunque también sentimental", asegura.
En una entrevista con el fallecido poeta mallorquín Josep Maria Llompart, el propio Pla "entre lágrimas llegó a decir que lamentaba mucho lo que había hecho durante la Guerra Civil", añade.
La política alejó a Pla de su trayectoria literatura. "Cuando regresó del primer exilio, en 1927, tuvo un cambio literario y existencial. Vio que debía hacer unas vastas memorias, porque si no su obra no adquiría coherencia. De todas maneras no las hizo hasta concluir la guerra porque se dejó llevar por el entusiasmo del despertar político. Se dejó seducir por Cambó, representante de lo que él quería hacer en literatura: el realismo, el pragmatismo, el tocar con los pies en el suelo", concluye.

domingo, 11 de noviembre de 2012

La puta de Babilonia




Párrafo inicial:


LA PUTA, LA GRAN PUTA, la grandísima puta, la santurrona,
la simoníaca, la inquisidora, la torturadora,la falsificadora,
la asesina, la fea, la loca, la mala; la del Santo Oficio y el Índice
de Libros Prohibidos; la de las Cruzadas y la noche de San Bartolomé; 
la que saqueó a Constantinopla y bañó de sangre a Jerusalén;
la que exterminó a los albigenses y a los veinte mil habitantes de Beziers;
la que arrasó con las culturas indígenas de América; la que quemó a Segarelli en Parma,
a Juan Hus en Constanza y a Giordano Bruno en Roma; la detractora de la ciencia, 
la enemiga de la verdad, la adulteradora de la Historia; la perseguidora de judíos, 
la encendedora de hogueras, la quemadora de herejes y brujas; la estafadora de viudas, 
la cazadora de herencias, la vendedora de indulgencias; la que inventó a Cristoloco el rabioso 
y a Pedropiedra el estulto; la que promete el reino soso de los cielos y amenaza con el fuego eterno del infierno; 
la que amordaza la palabra y aherroja la libertad del alma; la que reprime a las demás religiones donde manda y exige 
libertad de culto donde no manda; la que nunca ha querido a los animales ni les ha tenido compasión; la oscurantista, 
la impostora, la embaucadora, la difamadora, la calumniadora, la reprimida, la represora, la mirona, la fisgona, la contumaz, 
la relapsa, la corrupta, la hipócrita, la parásita, la zángana; la antisemita, la esclavista, la homofóbica, la misógina; la carnívora, 
la carnicera, la limosnera, la tartufa, la mentirosa, la insidiosa, la traidora, la despojadora, la ladrona, la manipuladora, la depredadora, 
la opresora; la pérfida, la falaz, la rapaz, la felona; la aberrante, la inconsecuente, la incoherente, la absurda; la cretina, la estulta, la imbécil, 
la estúpida; la travestida, la mamarracha, la maricona; la autocrática, la despótica, la tiránica; la católica, la apostólica, la romana; la jesuítica, 
la dominica, la del Opus Dei; la concubina de Constantino, de Justiniano, de Carlomagno; la solapadora de Mussolini y de Hitler; la ramera de las rameras, 
la meretriz de las meretrices, la puta de Babilonia, la impune bimilenaria tiene cuentas pendientes conmigo desde mi infancia y aquí se las voy a cobrar.


Fernando Vallejo

jueves, 8 de noviembre de 2012

El espejo





Como era chiquitito hasta tener una edad ;  mis miedos al espejo no aparecieron, en cuanto mi talla me lo permitió pude acercar mi cara a su superficie y ver en su interior,  cuando me enjuagaba la  cara con la cabeza gacha pensaba que al izarla quizás viera una aparición pero es verdad que por las mañanas no son horas de miedos infundados ni de mundos paralelos.
Pero por la noche pasado los años a las horas tardías en las cuales me acostaba y en las que  la  única alma despierta en edificio era la mía; mi imaginación se desbocaba; me frotaba los dientes con energía procurando desenfocar la visión; por  miedo quizás a ver cambiar el color de mis ojos o aparecer una sonrisa maléfica en la esquina de mi labio entre los resto de la pasta de dientes o ver quizás  la huella de un brisa en la cortina de la ducha o que simplemente que se apagara la luz de ese lado, del otro lado.
Dice la física cuántica que hay hasta seis dimensiones, de  hecho ya se utilizan sistema de encriptación que envían mensajes de un espacio a otro sin dejar huella  pero claro al menos que consigamos que un átomo tenga consciencia difícilmente podremos visionar por ahora dichas dimensiones.
Ah!!! amigo pero no nos olvidemos de los espejos, parecen superficies que simplemente reflejan lo que se ve pero hay algunos que van mas allá. Formo parte de la generación o del pueblo del Aisha Kandisha un "djinn" que aterrorizaba a los niños marroquí, es mas o menos lo equivalente al hombre del saco o el saca mantecas español que tiene también su reflejo en la presencia en el armario algo ya habitual en el miedo infantil gracias a Stephen King y las películas americanas al uso.
Últimamente debido a la influencia nipona en el cine de terror hace acto de presencia el espejo y su universo paralelo, presencias, movimientos, cambios o matices en la luz  que se suponen muestran.
Es verdad y a todos nos ha pasado que después de una noche agitada la imagen reflejada no parece ser la nuestra, esas ojeras no son mías por favor!!!! pasado los años no queremos tampoco reconocer esas grietas en la comisura de los labios, pero  ese es otro miedo, mucho mas real, es el miedo a la decrepitud.
No a mi el miedo me lo sigue dando  el espejo a las tantas de la madrugada, cuando nadie te puede oír ni ayudar, cuando  por mucho que sea inexplicable sientes que no estas solo en esa habitación, los pelos de la nuca se erizan sin razón alguna, la carne de gallina aparece de repente como si la temperatura cambiase de sopetón, algo  pasa y tu no lo ves, lo intuyes pero tu cerebro lo rechaza, te miras la pupilas para ver si la vida que refleja es la tuya y luego cometes el error.
Acercas tu cara al espejo para ver si lo que hay es lo mismo que de tu lado, para ver esos ángulos que nunca miras, si el tacto de su superficie fría forma parte del otro lado, arriesgándote a ser absorbido y desaparecer de este lado.
Todas estas reflexiones pueden parecer majaderías y los son quizás, pero no deja de extrañarme la firme creencia de que los miedos a lo inexplicable anida en todo ser humano  sea cual sea su capacidad intelectual. Veamos todos  hemos tenido alguna vez una conversación sobre estos temas y en ellos se denota un respeto mas o menos profundo antes ese puede ser!!!
Se puede achacar a  residuos de miedos infantiles, sumado  a la herencia de una  imaginación desembocada en la adolescencia, potenciada por películas tipo Poltergeist o la casa de Amityville,  luego esta el miedo al diablo y sus secuaces ya en adultos; eso explicaría el éxito que tuvo el Exorcista entre gente hecha y derecha que convirtió dicha película en un tótem, en  algo de lo que mejor no hablar por que vete a saber...... y ahora en que la crisis causa un pavor muy reconocido aparece el mundo espiritual de los añorados y protectores desaparecidos que permanecen cual ángeles de la guardia, solo visionados he interpretados por videntes televisivos.

Vaya ahora resulta  que la otra dimensión es de los que se fueron pero siguen ahí; padres, abuelos, tíos o el vecino del quinto que era como de la familia y que nos protegen de los avatares de este lado, dejándonos supongo algo de intimidad ¿verdad?, por que cuando estas en pleno coito  con tu pareja o con la viuda del vecino del quinto o sencillamente en ese sublime  acto que es defecar; no estarán ahí digo yo!!! apoyándote mientras se tapan la nariz ¿ no? o vaya usted a saber......  

En todo caso si jamás desaparezco sin dejar huella; por favor miren dentro del espejo, de  mi espejo..... y si me ven  por fi... échenme una mano para volver de este lado si no....  si no prometo hacerles la vida agónica desde el otro lado......




jueves, 25 de octubre de 2012

Les bourgeois.

Le coeur bien au chaud
Les yeux dans la bire
Chez la grosse Adrienne de Montalant
Avec l'ami Jojo
Et avec l'ami Pierre
On allait boire nos vingt ans
Jojo se prenait pour Voltaire
Et Pierre pour Casanova
Et moi, moi qui tais le plus fier
Moi, moi je me prenais pour moi
Et quand vers minuit passaient les notaires
Qui sortaient de l'htel des 'Trois Faisans'
On leur montrait notre cul et nos bonnes manires
En leur chantant
Les bourgeois c'est comme les cochons
Plus a devient vieux plus a devient bte
Les bourgeois c'est comme les cochons
Plus a devient vieux plus a devient c...
Le coeur bien au chaud
Les yeux dans la bire
Chez la grosse Adrienne de Montalant
Avec l'ami Jojo
Et avec l'ami Pierre
On allait boire nos vingt ans
Voltaire dansait comme un vicaire
Et Casanova n'osait pas
Et moi, moi qui restait le plus fier
Moi j'tais presque aussi saoul que moi
Et quand vers minuit passaient les notaires
Qui sortaient de l'htel des 'Trois Faisans'
On leur montrait notre cul et nos bonnes manires
En leur chantant
Les bourgeois c'est comme les cochons
Plus a devient vieux plus a devient bte
Les bourgeois c'est comme les cochons
Plus a devient vieux plus a devient c...
Le coeur au repos
Les yeux bien sur terre
Au bar de l'htel des 'Trois Faisans'
Avec matre Jojo
Et avec matre Pierre
Entre notaires on passe le temps
Jojo parle de Voltaire
Et Pierre de Casanova
Et moi, moi qui suis rest le plus fier
Moi, moi je parle encore de moi
Et c'est en sortant vers minuit Monsieur le Commissaire
Que tous les soirs de chez la Montalant
De jeunes 'peigne-culs' nous montrent leur derrire
En nous chantant
Les bourgeois c'est comme les cochons
Plus a devient vieux plus a devient bte
Les bourgeois c'est comme les cochons
Plus a devient vieux plus a devient c


 Jacques Brel

lunes, 10 de septiembre de 2012

Bienaventuranzas


Bienaventurados los vagos, porque sólo son egoístas.

 Bienaventurados porque son despreciados y les importa un comino.

 Bienaventurados porque son como niños y les gusta jugar a los cazadores para alimentarse y 
 no para divertirse.

 Bienaventurados porque tienen el alma sensible y se duelen de las desgracias del prójimo, 

 de que el prójimo trabaje demasiado, 

 de que luche por una posición en la vida, 

 de que el prójimo sea tonto.

 Bienaventurados los vagos porque son temerosos de la ley, aunque nada tienen que perder.

 Bienaventurados porque les gusta divertirse honestamente y porque lloran cuando se les hace 
 daño,  

 Bienaventurados los vagos.                               



Ignacio Aldecoa

Comme d'habitude


Je me lève et je te bouscule
Tu ne te réveilles pas comme d'habitude
Sur toi je remonte le drap
J'ai peur que tu aies froid comme d'habitude
Ma main caresse tes cheveux
Presque malgré moi comme d'habitude
Mais toi tu me tournes le dos
Comme d'habitude

Et puis, je m'habille très vite
Je sors de la chambre comme d'habitude
Tout seul je bois mon café
Je suis en retard comme d'habitude
Sans bruit je quitte la maison
Tout est gris dehors comme d'habitude
J'ai froid, je relève mon col
Comme d'habitude

Comme d'habitude, toute la journée
Je vais jouer à faire semblant
Comme d'habitude je vais sourire
Comme d'habitude je vais même rire
Comme d'habitude, enfin je vais vivre
Comme d'habitude

Et puis le jour s'en ira
Moi je reviendrai comme d'habitude
Toi, tu seras sortie
Pas encore rentrée comme d'habitude
Tout seul j'irai me coucher
Dans ce grand lit froid comme d'habitude
Mes larmes, je les cacherai
Comme d'habitude

Comme d'habitude, même la nuit
Je vais jouer à faire semblant
Comme d'habitude tu rentreras
Comme d'habitude je t'attendrai
Comme d'habitude tu me souriras
Comme d'habitude

Comme d'habitude tu te déshabilleras
Comme d'habitude tu te coucheras
Comme d'habitude on s'embrassera
Comme d'habitude

Comme d'habitude on fera semblant
Comme d'habitude on fera l'amour
Comme d'habitude on fera semblant
Comme d'habitude

letra original del que fue éxito internacional de Frank Sinatra










lunes, 30 de abril de 2012

Konstantins Kavafis traducido por Margarita Yourcenar

Cierges

Les jours futurs se dressent devant nous comme une file de petits cierges allumés, petits cierges dorés, chauds et vifs.
Les jours passés demeurent derriére nous, triste rangée de cierges éteints. Les plus récents fument encore, cierges froids, fondus et penchés.
Je ne veux pas le voir; leur aspect m'afflige. Le souvenir de leur ancienne lumiére me fait mal. Je regarde devant moi mes cierge allumés.
Je ne veux ni tourner la tête ni constater en tremblant combien vite la sombre rangée s'allonge, combien vite les cierges éteints se multiplient.


Cirios

Los días futuros se erigen delante de nosotros como una fila de pequeños cirios encendidos, pequeños cirios dorados, calientes y vivos.
Los días pasados permanecen detrás, triste hilera de cirios apagados. Los mas cercanos humean todavía,
cirios fríos, fundidos y torcidos.
No los quiero ver; su aspecto me aflige. El recuerdo de su antigua luz me duele. Miro delante mis cirios prendidos.
No quiero girar la cabeza ni constatar temblando lo rápido que la sombra alineada se estira, lo rápido que los cirios apagados se multiplican.



Monotonie


Un jour monotone est suivi d'un autre jour monotone, identique.Tout sera fait, répété de nouveau.
Des moments tous pareils s'approchent de nous, puis s´éloignent.
Un mois passe: il améne un autre mois. L'avenir est facile á prévoir; il est tissu des ennuis d'hier. Et le lendemain cesse d'être un lendemain.



Monotonía

Un día monótono es seguido de otro día monótono, idénticos. Todo sera hecho, repetido de nuevo.
Momentos del todo parecidos se acercan a nosotros y se alejan.
Un mes que pasa: acerca otro mes. El futuro es fácil de prever, es tejido por el hastió de ayer.
Y el siguiente deja de ser un mañana.

miércoles, 4 de abril de 2012

El baile del mono.

Ayer me encontré un mono colgado del perchero,
bueno mas bien tenía pinta de diablo,
dice ser mi consciencia a pesar de mi carencia,
habla de sociedad ,consumismo y no se que mas!
disculpen pero yo estaba durmiendo y acabo de despertar,
os dejo sus palabras, 
su pasito pa lante y tres pa tras.

"Vaya vaya!!! ya nos hemos despertado???
 con lo bello que era eso de tener hogar,
carro,bueyes,guarros en el lodazal,
que hermosos os veíais todos,
con los harapos tan perfumados,
pues bien mientras os entreteníais entre las sabanas,
todo se has desmoronado,
entera os ya!!!
ya no sois individuos sois bocas que alimentar,
no tenéis derechos si no necesidad,
sois la sangre que alimenta el sistema,
y los cadáveres que pueblan sus cloacas
por limpiar.

Espero que el sueño haya sido orgásmico,
que cuando todo vaya a peor
su recuerdo os ayude a llorar,
por que sois tan culpables como ellos,
vuestra ignorancia,
la serenidad con la que os habéis dejado engañar,
os condena para la eternidad.

Que suene los timbales,
que barran la plaza del pueblo,
por que ahora toca volver a bailar;
la eterna cantinela de esta nuestra sociedad:

Medio pasito para adelante
y tres para atrás.

F.B